Comparto esta relación, en formato visu, de 316 compuestos de química del carbono que han sido propuestos en las cuestiones de formulación química en las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía (periodo de 2008 a 2022). Espero que el formato sea de utilidad para ser utilizado como entrenamiento en clase, facilitando la proyección o su uso en pizarras digitales.
miércoles, 1 de febrero de 2023
miércoles, 23 de noviembre de 2022
INICIO DE UNA SERIE DE VÍDEOS SOBRE PROGRAMACIÓN EN PYTHON
Primero de una serie de vídeos sobre aspectos básicos de programación en Python, dentro de la materia de Pensamiento Computacional de 1º de Bachillerato.
sábado, 6 de agosto de 2022
PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN MEDIOS MATERIALES
martes, 24 de mayo de 2022
ECUACIONES MOVIMIENTO MRU MRUA 4ESO
domingo, 27 de febrero de 2022
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Prueba de uso de Markdown
$$\LARGE \vec{\nabla}\cdot \vec{E}= \dfrac{\rho} {\epsilon_0}$$
$$\LARGE\vec{\nabla}\cdot \vec{B}= 0$$
$$\LARGE\vec{\nabla}\times\vec{E}=-\dfrac{\partial \vec{B}}{\partial t}$$
$$\LARGE c^2\vec{\nabla}\times\vec{B} =\dfrac {\vec{J}}{\epsilon_0}+\dfrac {\partial \vec{E}}{\partial t}$$
Written with StackEdit.
lunes, 20 de diciembre de 2021
MÁQUINAS DEL TIEMPO Y PARADOJAS
Extracto de https://eltamiz.com/elcedazo/2009/08/17/analisis-de-las-paradojas-del-viaje-en-el-tiempo/
El físico Joseph Polchinski (1954-), formuló una célebre paradoja que no involucra abuelos ni asesinatos, sino bolas de billar: imaginemos una mesa de billar en la que dos de sus agujeros son en realidad las bocas de un agujero de gusano. El agujero de gusano tiene esta peculiaridad: si una bola ingresa por la boca derecha, emerge por la boca izquierda unos segundos en el pasado. Desde el punto de vista de un observador externo (que no se introduce dentro del agujero) la experiencia sería un tanto extraña, como se muestra en la siguiente animación:
En la mayoría de los relatos sobre viajes en el tiempo, interviene como factor decisivo una persona, sus decisiones, asesinatos, memoria, abuelos, cambios de sexo, etc.; pero todo eso no es más que un disfraz para hacerlas más vistosas. Quedamos estupefactos por estos asuntos accesorios, y olvidamos la esencia de las paradojas, que es la causalidad. Si queremos comprender si tiene o no lógica el viaje al pasado, debemos atacar directamente la raíz de todo este asunto, que es el nebuloso Principio de Causalidad. Y Polchinski nos ayuda en este aspecto.
- Alguien que asumiera el determinismo radical, diría: no es que la Naturaleza deba ‘protegerse’ de nada; todo lo que ocurrirá ya está determinado y acorde con ella; no existe posibilidad de crear a voluntad una paradoja.
- Alguien que asumiera el libre albedrío, podría decir: el hombre puede crear todo tipo de situación física y puede modelar la Naturaleza a su deseo, pero no tiene la capacidad de lograr que ella se contradiga a sí misma. Las leyes de la Física lo impedirían contra viento y marea. Quizá hoy no comprendemos cómo, porque ni siquiera las comprendemos a ellas mismas.
- Alguien que asumiera el indeterminismo (que no implica libre albedrío) podría hacer una síntesis y decir: la mecánica cuántica nos muestra que la indeterminación está presente en todo suceso natural; aunque pueda existir un determinismo a escala macroscópica, en el mundo microscópico siempre existe la posibilidad de eludir el ‘plan’ de la Naturaleza, dando lugar a aleatoriedades. Las paradojas del viaje en el tiempo surgen cuando nos referimos a objetos macroscópicos, como personas o bolas de billar. Pero si estos viajes fueran sólo posibles a escalas microscópicas o aun subatómicas, habría que analizar las paradojas con los términos de la mecánica cuántica, la cual tiene otras reglas de juego, y sí permite fluctuaciones de la causalidad.
martes, 30 de noviembre de 2021
¿NECESITO UNA PIZARRA DIGITAL?
Yo no necesito una pizarra digital para explicar un proceso. No le veo sentido al uso indiscriminado de la tecnología, limitando la imaginación y el proceso creativo. Ordenador sí, pero en su momento y con dominio de la tecnología...el alumnado está saturado de imágenes. Como físico no conozco a nadie que en el proceso creativo de la investigación trabaje de manera directa sobre un ordenador. Hay que tocar el papel, escribir, borrar, colorear, pasar a limpio, crear figuras..., y sobre todo poner cariño en la tarea. Veo que el alumnado no tiene ninguna ilusión en crear un buen cuaderno de trabajo, en tomar apuntes, todo es rápido, pero tampoco dominan ninguna tecnología que les ayude en su estudio personal. Palabra de simulador...
domingo, 21 de noviembre de 2021
¿Qué es la existencia?
¿Qué es la existencia? Si tienes dudas aquí te dejo la clase del Profesor Micho Durdevich (Instituto de Matemáticas de la UNAM) en el Seminario de Geometría Cuántica. Sólo por el comienzo con una escena de "Solaris" de Stanisław Lem sabes que no te va a dejar indiferente. ¿Qué es la impresión de una fotografía?, ¿gasta tiempo o no?¿qué es la realidad que nos rodea?
No existe el aquí, y el allá, todo está interconectado, debe de existir una conexión secreta en el Universo fuera de los contextos experimentales.ASISTENCIA GRAVITATORIA
La asistencia gravitatoria es el método utilizado por todas las sondas de la NASA para moverse por el sistema solar. También es un argumento utilizado en la Scify, por ejemplo para lograr que las naves se muevan con el uso justo de sus sistemas de propulsión y por lo tanto no sean detectados por los "malos". Os dejo unas escenas que os pueden inspirar. La energía mecánica es la que gobierna este tipo de movimientos. Así que os dejo unos vídeos sobre el asunto. Una de la series sobre el espacio que mejor reproduce la dinámica de los viajes espaciales es EXPANSE, acompañada de una banda sonora inmersiva en el viaje (la escena de la asistencia de Saturno es una pasada).
sábado, 16 de enero de 2021
ACTIVISTA DE LA VIDA EN PANDEMIA
miércoles, 6 de enero de 2021
6 o 10 en las reuniones familiares no tiene nada que ver con la posibilidad de contagiarse.
Un poquito de mates para comprender que la restricción de 6 o 10 en las reuniones no tiene nada que ver con la posibilidad de contagiarse. Pero la ciudadania parece creer que mantenerse en esa cota máxima es garantía de exito en las próximas reuniones. Claro que cada cual cree y se labora una fe en lo que más le conviene.
martes, 15 de diciembre de 2020
domingo, 13 de diciembre de 2020
UNA REFLEXIÓN QUE HICE EN SEPTIEMBRE Y QUE ME PERSIGUE
MÁS VERDADES INCÓMODAS:
- ¿Qué pasaría si metiéramos a 25 o 30 personas de una empresa en 30m2 durante 6 horas sin distancia de seguridad ni ventilación adecuada?
-¿Qué pasaría si metieras a 25 o 30 personas de un funeral en 30m2 durante 6 horas sin distancia de seguridad ni ventilación adecuada?
-¿Qué pasaría si metieras a 25 o 30 personas en un bar en 30m2 durante 6 horas sin distancia de seguridad ni ventilación adecuada?
-¿Qué pasaría si metieras a 25 o 30 personas en una tienda de ropa en 30m2 durante 6 horas sin distancia de seguridad ni ventilación adecuada?
-¿Qué pasaría si metieras a 25 o 30 personas en una farmacia 30m2 durante 6 horas sin distancia de seguridad ni ventilación adecuada?
Pues la respuesta sería CIERRE inmediato de la actividad.
A veces no comprendo mi oficio de profesor. El maestro, el profesor, es a veces demasiado romántico, demasiado pasional, y a veces casi escorado a quijotesco, a sumiso conformista. Esto es una guerra y en las guerras se combate con frialdad.
Os explico lo quijotesco, por si alguno no está de acuerdo. En las pocas conversaciones raras de estos días, a la distancia obligatoria que debemos mantener, hay clamores de surrealismo, clamores de quejas constantes, de ir a la huelga, a las barricadas,…en fin todo lo que os podáis imaginar. Pero entremezclada en esas conversaciones surgen este tipo de cuestiones: ¿tu que usas cuaderno del profesor?¿me recomiendas el iPad pro? …siiii, yo tengo el Apple Pencil y me va fenomenal...A pues genial, me sacas de dudas ….esta semana me voy a ver el iPad con er pencil. Yo me voy a comprar una web cam por si me confinan y que sea de calidad, ya que la que tengo es china y se ve una mierda. Ah! pues yo tengo un micro muy bueno…no se si grabarme mientras doy las clases… Ipad pro (880 euros), Apple pencil (135 euros), teclado para el Ipad (339 euros)…webcam (…) etc, etc…
Don Quijote se va forjando entre molinos de estupidez.
Lo siento me quedo descolocado, no comprendo, le estamos poniendo nuestros medios a la Administración (Internet, fibra, ordenadores, teléfono móvil, etc) gracias a lo cual ha sido posible la situación de confinamiento, y es la baza de seguridad con la que cuenta la Administración cuando nos confinen. ¿Y nos planteamos ir a la huelga? Profesores y alumnos de la enseñanza pública le sacan las castañas a la Administración. Algunos hemos reventado literalmente los portátiles al estar todo el día conectados y tenemos que hacer frente a la compra de equipos para poder seguir el flujo de trabajo con normalidad.
¿Y las familias? La Administración ha jugado con la baza de que los alumnos/as tienen medios propios, con la desfachatez de hacer encuestas sobre la brecha digital. Encuestas para satisfacer la dotación de recursos a costa del usuario. ¿En una enseñanza pública? ¡Venga hombre! que no nos toquen los huevos más. Y que no se confunda nadie, no pido café para todos, pero hay soluciones para que las familias puedan asumir esta formación on-line. ¿Suprimir el IVA de productos tecnológicos para profesores y estudiantes? ¿tarifas de Internet especiales? ¿ayudas para adquisición de equipos?
Cuando se hicieron las encuestas para ver si el alumnado tenía equipos, para poder seguir la formación, me dio la sensación de estar asistiendo a una expropiación.
¿Cuánto se ha ahorrado la Consejería de Educación en facturas de luz y agua en los centros públicos todos los meses que ha estado cerrada?¿Cuánto se ha ahorrado la Consejería de Educación en reparaciones?¿Cuánto se ha ahorrado en fotocopias, material fungible?
Y tienen la desfachatez de mandar unas mascarillas quirúrgicas más finas que un tanga de mercadillo, cuando la normativa de seguridad aconseja las FFP2. Otro presupuesto más a añadir, me tengo que comprar las mascarillas FFP2, como si un obrero en una empresa se tiene que comprar el arnés, la red de seguridad, las botas, etc.
Nos han echado a los caballos a profesores y alumnos. Y no te engañes con los mensajes “hay que convivir con el virus”…con este virus no se puede convivir, hay que derrotarlo. Durante 3 meses han tenido a los niños como ratas en las casas y ahora les importan una autentica mierda.
Hace 20 años ensayaba por estas fechas una versión de la obra “Juegos de la Masacre” de Eugene Ionesco en el IES Murillo. Hoy toda esta obra se ha materializado en la el absurdo de la capacidad humana para el autoengaño y la locura. En esa obra sin duda nuestros dirigentes andaluces y nacionales tendrían un gran papel para representar. Sois simples políticos que os refugiáis cobardemente tras una webcam inaugurando el curso escolar. Solo puedo llamarles cobardes.
Y todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad. Lo siento estoy super rayado. Me vienen a la mente las autorizaciones que hay que pedir para llevar a tu hijo/a simplemente a una excursión al Parque de María Luisa a echarle de comer a las palomas y ver el museo arqueológico...y que no se te caiga un niño, que un niño no se eche una carrera alocada y tenga un accidente, autorización para el bus, autorización para la imagen pública, autorización para hacer noche en un viaje de fin de curso...autorizaciones, autorizaciones...¿autorizaciones para la ir a la fábrica del Danone? como si fueran yogures asesinos. Pero te conformas en una clase con 25 respirando...espera que empiecen a jugar a quitarse la mascarilla ....lo normal cuando estén hasta los cojones y relajen el cumplimiento de normas.
Pues nada, en esto no se piden responsabilidades. Aceptas las condiciones de partida en un viaje desconocido. En tu mochila de guerrero de Dungeons and Dragons mucha pócima hidroalcoholica, mascarilla y lavado de manos, y todos los niños y niñas pa dentro. Y los profes venid con calzoncillitos y bragas limpitas que la vaselina la pone la Administración. Esperemos que la tirada de dados no sea una pifia de 1+1.